Ventanas Automatizadas
  Procedimiento
 



        i.            La búsqueda del proyecto más factible para su elaboración es el primer paso dentro de la elaboración.
Las características de la investigación que se realizo, determinaron el tipo de proyecto que debía de ser.
Sus delimitaciones son:
 
El proyecto debe de ser de alcance económico para nosotros y para la sociedad o sector al cual estará dirigido.
Tiene que cumplir la función eléctrica y mecánica pues es el área de la cual tenemos conocimiento.
Su complejidad y dificultad de construcción corresponde a un mismo grado de alcance para nuestro grupo.
Promete brindar beneficios a la sociedad e innovar dentro ella.
 
      ii.            Se elaboro un documento de carácter informativo el cual determinaba las especificaciones para la elaboración del proyecto.
Los puntos destacados del texto son:
 
La realización de planos con medidas propuestas según cálculos.
Elaboración de planos del circuito eléctrico que se incorporaría para el funcionamiento.
Proposiciones de la distribución de los elementos en la estructura metálica.
Comprobación Teórica del funcionamiento del artefacto a crear.
 
 
 
    iii.            Indagación de los materiales correctos con las aptitudes que requería el proyecto para funcionar y ser duradero.
 
Aspectos como el material del que están compuestos los elementos y partes del proyecto deben de ser tomados en cuenta, pues al ser un proyecto que está expuesto a los factores ambientales, deben de tener un grado de resistencia a estos.
El tubo estructural es galvanizado pues la oxidación que causa la humedad y los rayos ultravioletas a los que se expone.
Los elementos eléctricos y electrónicos en los planos tuvieron que ser ubicados en lugares donde se construiría otra estructura metálica, en el caso del circuito central junto con el motor eléctrico, y plástica, pues se recurrió a hacer una protección para los sensores y cableado de la instalación.
El objetivo de razonar todas estas características, es el de crear un artefacto electromecánico capaz de resistir las adversidades del tiempo. Además el de ofrecer a la sociedad un producto hecho con inteligencia y conciencia de las necesidades.
 
 
   iv.            Se inicializa, apegándose a las investigaciones previas, la construcción del proyecto.
Se desarrolla una planificación para la fabricación, y evitar confusiones durante el desarrollo.
 
Se crea una planificación lógica, es decir elaborada con un orden de construcción del proyecto adecuado.
 
     v.            Medición.
 
Se miden las dimensiones del tubo estructural según los planos. Como medida preventiva las medidas son un tanto inexactas en caso de un mal corte
 
   vi.            Trazado.
 
Con las técnicas de trazado, se marcan las medidas tomadas y se toman apuntes del desarrollo.
Se marca de manera clara sobre la superficie del tubo estructural.
Se corroboran las medidas.
 
 vii.            Corte.
 
Se toman en cuenta las medidas de seguridad.
En el caso del tubo estructural, el marco de sierra fue el adecuado para realizar el corte.
 
viii.            Limado.
 
Se realiza el limado para eliminar filos y dar la medida exacta al tubo estructural.
Esta acción requiere de las limas adecuadas al material y al estado del corte.
 
 
 
 
    ix.            Corroboración del material.
 
Una vez realizadas las acciones de medición, corte, trazado y limado con todas las piezas de tubo estructural que conformaran la estructura metálica, se recurre a la limpieza dl material para poder pasar al siguiente paso.
 
      x.            Soldadura.
 
Con una previa practica de soldadura de tipo eléctrica, y con los electrodos adecuados para el material y su espesor, se asegura el tubo estructural en la posición adecuada para la soldadura.
Se sueldan todos los ángulos de cada una de las uniones a realizar en la estructura.
Se comprueba que estos estén soldados de manera segura. Se dan golpes en la soldadura para corroborar.
La estética de estos también debe de ser tomada en cuenta.
 
    xi.            Elaboración del circuito.
 
Apegándose a los planos previamente construidos se adquieren exactamente los elementos predispuestos para conformar el circuito.
Una vez armado el circuito se comprueba su funcionamiento en una Breadboard, se observan los posibles fallos y se depuran.
 
 xii.            Fabricación del circuito en Tabla Fenolica.
 
Se distribuyen en un espacio adecuado los elementos del circuito.
Se imprimen los caminos de cobre según la distribución de los elementos en el circuito eléctrico.
Se plancha la impresión sobre la tabla Fenolica.
Se quema la tabla Fenolica con percloruro.
 
xiii.            Utilización del taladro en la Tabla Fenolica.
 
Para que los elementos del circuito puedan ser insertados en la Tabla Fenolica es necesario taladrar con la broca adecuada a los contactos de cada elemento, la Tabla Fenolica.
Con un taladro de columna, se agujerea la Tabla Fenolica en los lugares donde los elementos serán puestos.
La fineza y delicadeza que requiere este trabajo es muy importante pues los caminos de cobres se pueden dañar de taladrar mal.
 
xiv.            Soldacion de elementos.
 
De manera estética y aplicando suficiente estaño, se sueldan los elemento y se corrobora que estos queden fijos y no hagan contactos con los diferentes caminos de cobre.
 
 xv.            Instalación del circuito en la estructura.
 
El circuito creado se instala en los espacios destinados dentro de la estructura metálica.
Este espacio debe de ser aislado, por lo cual el material del cual está hecho es plástico.
 
xvi.            Aseguración del Circuito Eléctrico.
 
El circuito es atornillado a la caja plástica para evitar accidentes al momento de funcionar.
El motor eléctrico también es puesto dentro de esta caja y atornillado, pues este es el que convierte la alimentación eléctrica a un trabajo mecánico y por tanto ofrecerá un movimiento, por esta razón su aseguración y ubicación es muy importante en la fabricación de las Ventanas Automáticas.
Se corrobora que ninguno de los elementos haga contacto con la estructura metálica y que el cableado dl circuito siga sin ningún daño.
 
xvii.            Cableado en la Estructura Metálica.
 
Previo a iniciar el cableado, se limpian los espacios donde el poliducto será incorporado.
El poliducto que se utiliza debe de ser diámetro y material adecuado a la instalación.
El espesor del cable también es consultado en los planos que se realizaron del circuito, es de suma importancia siempre apegarse a lo investigado y constatar que es el correcto.
Una vez instalado el Poliducto se procede a hacer las mediciones de las distancias para el cableado, este no debe de ser demasiado, pues causa problemas, y tampoco tiene que ser justo por cualquier inconveniente.
Se hacen los empalmes o soldaduras necesarias dentro del cableado y se aplica cinta aislante en estos.
Se corrobora que el cableado sea el correcto y que este instalado de forma estética.
 
xviii.            Instalación de engranajes y cadenas.
 
Para lograr mover la ventana, un engranaje soldado en un cubo que se adhirió en el motor eléctrico, es engrasado y unido por medio de una cadena con el siguiente engranaje que está colocado en la perilla de la ventana.
La distancia entre cada engranaje es la adecuada para que la cadena no esté muy tensa o muy floja.
Estos dos son asegurados a la estructura metálica con tornillos y tuercas en los lugares necesarios.
Se corrobora que estos no tengan fricción con otro elemento de la estructura metálica o del circuito eléctrico y se dejan de manera estética.
 
 
 
xix.            Ubicación de Sensores y Contactos.
 
Según el lugar en donde el proyecto sea expuesto, lo sensores deben de estar ubicados para captar plenamente los factores del ambiente que captaran.
Se aseguran con silicón según el tipo de sensor.
Se corrobora el correcto funcionamiento de estos.
 
 xx.            Acabados.
 
En este paso lo rodos, tejas y el canal de agua son instalados.
Se ubican exactamente como está determinado en los planos.
 
xxi.            Depuración.
 
Se comprueba el pleno funcionamiento del proyecto y lo retoques se realizan para concluir un artefacto estético, seguro y funcional.

                                                                                                                    
                                                                                                              
                                                                                                                                     
                          
 
  Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis